lunes, 22 de marzo de 2010

Ecoturismo




Reserva de la biosfera el Pinacate, y Gran Desierto de Altar

Esta enorme región de características muy peculiares ocupa una extensión de 714,556 ha.

De hecho, esta gran zona se divide en dos regiones bien delimitadas: el Gran Desierto de Altar y El Pinacate, considerada como uno de los entornos geológicos más destacados del país, pues se trata de un gran escudo volcánico formado por tres grandes picos, el más alto de 1,206 m sobre el nivel del mar, rodeados por más de 400 conos volcánicos de diversos tamaños y formas, siendo los más representativos los llamados El Elegante, Cerro Colorado, MacDougal y Sykes.


Por sus características desérticas, la región presenta pocas lluvias e intensa radiación solar, aspecto que redunda en el tipo de vegetación, integrada principalmente por matorrales de tipo xerófilo y poblaciones aisladas de chaparral y mezquites.


Hasta el momento se han registrado en el área un poco más de 560 especies de plantas, distribuidas en diez regiones geográficas dentro de la reserva; 56 especies de mamíferos, entre ellos puma, coyote, venado cola blanca, venado bura, berrendo, borrego cimarrón, zorra gris y lince; 222 especies de aves, muchas de ellas migratorias durante el invierno; 43 especies de reptiles, entre los que destaca el llamado monstruo de Gila, que se encuentra en serio peligro de extinción y 5 especies de anfibios.

Centro ecológico de Sonora
Interesante centro en el que se representan las especies animales y vegetales que habitan las cuatro regiones de la entidad: la montaña, la pradera, el desierto y el mar.

A lo largo del recorrido explicativo se pueden observar diversas especies, algunas de ellas en peligro de extinción, como el borrego cimarrón, el venado cola blanca, varias aves, reptiles, roedores y otras especies.


El Centro Ecológico ofrece además otros servicios, como conferencias, visitas guiadas y un observatorio astronómico.

Presa Álvaro Obregón
También conocida como "El Oviachic", esta impresionante obra hidráulica es alimentada por las aguas del río Yaqui; desde su vaso se riega una gran cantidad de tierras que se localizan al suroeste de Ciudad Obregón.

En la magnífica cortina de esta presa hay un mirador desde el que es posible admirar toda la belleza y la fuerza del vital líquido usado con fines agrícolas y también para generar energía eléctrica.


En los alrededores tiene áreas para acampar o para organizar días de campo; en el cuerpo de agua se pueden realizar paseos en lancha y practicar la pesca de lobina negra y bagre, además de tilapia.

Más sobre artesanías



Artesanías

Sonora cuenta con una amplia variedad de artesanías mismas que se han trasmitido de generación en generación, permitiendo guardar la identidad de nuestro Estado.



Esta es muy ligada a las tradiciones más sagradas de las etnias que dieron vida y forma a Sonora; refleja una estética árida, acorde a estas tierras, con colores ocres y austeros, reproduciendo los animales y el entorno propios del desierto de Sonora.

Todas las artesanías fabricadas dentro del Estado tienen un sentido útil, ya que se trata en su mayoría de utensilios propios del hogar, complementos de vestimenta u objetos con carácter religioso que utilizan los indígenas en sus celebraciones y las danzas que se llevan a cabo durante sus fiestas y rituales.

. Alfarería
. Máscara de paskola , fariseo y chapayeca
. Llaveros de piel
. Huaraches de vaqueta
. Sillas poltronas
. Catres
. Vestidos fabricados por yaquis
. Petates guaries de palma
. Artesanías de barro (cajetes, cántaros, ollas)
. Artesanías de carrizo (petates y cortinas)
. Artesanías de raíces de árboles
. Artículos de piel (chamarras de piel, chalecos y pantuflas)
. Bateas
. Bordados en tela
. Hamacas
. Botas vaqueras
. Cabezadas de piel de bovino
. Canastos y cestos
. Candeleros
. Figuras de cantera
. Figuras de palo fierro
. Huaris (elaborados con tul o la hoja de carrizo)
. Herrería (herraduras, fierros de herrar, rejas y frenos)
. Ladrillos
. Lartigas
. Marcos de madera y hojalatería
. Muebles finos de madera
. Ollas y cajetes de barro
. Diversos objetos de cobre: ceniceros, pisapapeles, escudos
. Sillas y mesas de sauce y bejuco
. Sombreros
. Taburetes
. Trabajos con palma (sombreros, cestos, canastas)
. Artesanías marinas:figuras que se elaboran con productos extraídos del mar (conchas, caracoles y otros)
. Talabartería (sillas de montar, huaraches de vaqueta, fustes, cintos, chaparreras, riatas, chavindas, riendas, fundas para navajas)

Danza del Venado


La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora. Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser variantes de la misma lengua cahita. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores).

Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano, consideraba que la música y la letra de la danza del Venado debían haber transitado con muy pocos cambios desde la época prehispánica hasta la actualidad.

fotos sitios turísticos


Sitios turísticos




Hermosillo
Capital de la entidad e importante centro industrial, comercial y agrícola.

En su fisonomía contrastan los modernos edificios con los señoriales inmuebles del siglo XIX que resguardan orgullosos a la raíz de sus tradiciones.


Un paseo por sus rectas calles permitirá al viajero percibir su viejo abolengo a través de la hermosa plaza de armas, con su tradicional quiosco que invariablemente mira hacia la catedral; después se alza el Palacio Municipal, donde parte de la historia de la entidad pareciera estar guardada y que finalmente se diluye con la moderna severidad de los edificios que son parte del hoy y del mañana.

Cananea
La historia de este poblado de fuerte tradición minera inicia en el último tercio del siglo XVIII con el descubrimiento de las primeras minas de cobre.

El principal atractivo del poblado, aparte de algunos viejos edificios y de la sinuosa topografía, es la antigua cárcel y el recuerdo de la primera huelga obrera que sirviera de catalizador para el estallido de la Revolución mexicana.


Ubicación: A 124 km al noreste de Magdalena de Kino por la carretera núm. 15, desviación a la derecha en el km 23 por la carretera núm 2.

Puerto Peñasco

Este puerto cuenta en sus alrededores con bellas playas de suave oleaje y aguas transparentes, cualidad que las hace ideales para la práctica de los deportes acuáticos.

El paisaje circundante es de tipo desértico, destacando en la vegetación los sahuaros, que contrastan con el intenso azul del mar y el color de la arena.


Entre las actividades que pueden realizarse en este lugar se encuentran las carreras de motocicletas en la arena, paseos en lancha, natación, buceo, buceo con esnórquel, surfing y pesca.


En cuanto a esta última actividad, Puerto Peñasco cuenta con una gran cantidad de prestadores de servicios que ofrecen diversas opciones para practicarla, pues en las aguas de su litoral viven variadas especies marinas, principalmente en las aguas cercanas a las islas San Jorge, donde hay buenos ejemplares de pez dorado, lenguado y cabrilla.


La mejor época para la práctica de la pesca deportiva es durante los meses de febrero, julio, agosto y septiembre.


Puerto Peñasco

En este pequeño puerto pesquero el visitante encontrará magníficas playas que ofrecen agradables vistas marinas y numerosos rincones en los que se pueden practicar deportes acuáticos como la pesca, la natación y el buceo con esnórquel.





Chivichangas



Receta de Chimichangas o chivichangas* - Recetas de cocina
Ingredientes para 6 personas:
Queso fresco rallado,
Frijol negro (refrito) 1 taza (120 g), 2 tazas (200 g en crudo) Alimentos de origen animal y leguminosas: Proteínas,
Tortillas de harina 12 piezas (360 g) Cereales: Hidratos de carbono,
Jitomates ( picados),
Chiles chipotles (adobados y picados),
Cebolla (finamente picada) 10 piezas chicas (700 g), 2 piezas (5 g), 1 pieza mediana (60 g), Verduras: Vitaminas y Minerales,
Aceite (para freír) 1/3 taza (80 ml), Complementarios : Grasas.
Sal,
Pimienta al gusto.
Método: 1. En tres cucharadas de aceite se acitrona la cebolla y luego se añade el jitomate.
2. Se adicionan sal y pimienta al gusto, y se deja a fuego bajo para que sazone.
3. En un tazón se mezclan los frijoles, el queso y el chile.
4. Para formar las chimichangas se ponen dos cucharadas soperas de la mezcla en cada una de las tortillas de harina.
5. Se enrollan muy bien y se fríen en el aceite caliente.
6. Se sirven en un platón bañándolas con la salsa de jitomate.
* Platillo oriundo de Sonora y Sinaloa (Antojito típico).

Bacanora


Bacanora
Bebidas Regionales


El bacanora es un licor destilado originario del Estado Sonora, incoloro y de alta graduación alcohólica característico de la región. Parecido al mezcal, es elaborado a base de agave pacífica, también llamado agave yaquiana que crece en la región de la sierra sonorense. La producción de esta bebida todavía puede considerarse artesanal y se el secreto de elaboración ha sido conservado por generaciones. Fue en el poblado de Bacanora, Sonora, México, localizado en la región serrana del Estado, donde se inicia hace más de 300 años la elaboración de la tradicional bebida, siendo esta región la que le dio nombre y es la principal productora. El día 6 de noviembre del año 2000, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la "Declaratoria General de Protección a la Denominación de Origen BACANORA", señalándose de manera oficial que el Estado de Sonora es la única entidad que se reconoce como productora de esta exquisita bebida.El Bacanora de Sonora es comparado con los mejores destilados del mundo y ocupa actualmente, gracias al clima y al terreno del Estado, un lugar importante entre las bebidas representativas de México. Proceso de ElaboraciónCuando la planta tiene entre los 6 y 7 años se seleccionan las plantas de agave que están maduras y se procede a su corte desde el tronco con una pequeña hacha o "jaibica", se pela o jima la cabeza del agave hasta quedar prácticamente lisa.Las cabezas o piñas son tatemadas en hoyos bajo tierra y calentadas con brasa de leña de mezquite, proceso que dura dos días completos.Al tercer día se sacan las cabezas tatemadas para ser machacadas y desmenuzadas.En hoyos bajo tierra se coloca la pulpa del agave ya desmenuzado agregándole agua liviana y fresca y tapándose perfectamente para evitar el contacto con el aire iniciando el proceso de fermentación que dura de 6 a 12 días dependiendo de la temperatura ambiental, entre más calor el proceso de fermentación es menor.El producto de la fermentación o saite se pasa al alambique o tren de destilación el cual es calentado a fuego directo de leña de mezquite.Al saite fermentado colocado en la olla del alambique se le adiciona agua liviana iniciándose el proceso de destilación al ponerlo al fuego. Al empezar la ebullición, el vapor es conducido a través de la campana que es una especie de embudo invertido que está sellando la parte superior de la olla y a su vez tiene unido un conducto que lleva los vapores al alambique de cobre sumergido en una corriente de agua fresca, donde estos se condensan y se convierten en lo que mediante otro proceso de destilación (doble destilación) se obtiene el bacanora de más alta calidad. Finalmente el Bacanora es envasado mediante equipos de acero inoxidable para su posterior comercialización, distribución y disfrute de quienes saben disfrutar la excelencia de un buen licor.

domingo, 21 de marzo de 2010

Gastronomia

Dicen los que saben que en el país entero no hay mejores carnes que las de Sonora.
Esto puede ser cierto porque los habitantes de este bello estado parecen saber lo que quieren y degustan sus carnes casi al mismo estilo que los cortes americanos, y bien se podría decir que el "Sonora Style" va ganando terreno en el gusto de los carnívoros exigentes.
No obstante, la gastronomía de Sonora cuenta con otro ingrediente casi celestial: los magníficos mariscos que ofrecen las aguas del Golfo de California y que parecen un venero interminable de manjares. Podemos decir que los camarones, los de Sonora, preparados a las brasas, con ajo, con chile, en salsa, en caldo, como sea, son inmejorables.
Pero Sonora tiene también otro tipo de cocina que nació a partir de los ingredientes de la tierra, desde luego la carne, el trigo, el maíz y el pescado. Así, podemos recordar las tortillas de harina, las llamadas sobaqueras, que son grandes y deliciosas; con ellas se preparan las chivichangas, rellenas de frijol o de carne.
También hay un cocido delicioso con carne de res, garbanzos, elotes y verduras. Entre los postres, es indispensable recordar las coyotas, que son pequeñas tortillas de harina preparadas con piloncillo y manteca de cerdo.
Por último, hay que mencionar al famoso bacanora, peculiar y delicioso mezcal que se destila de una cactácea de la familia de la lechuguilla

Personaje importante


Álvaro Obregón
(Siquisava, Sonora, 1880 - San Ángel, México, 1928) Revolucionario mexicano que alcanzó la presidencia de la República. Al general Álvaro Obregón corresponde gran parte del mérito de haber acabado con la violencia revolucionaria que conmovió la vida de México durante diez dramáticos años.
Después de destacar como uno de los más hábiles estrategas en el campo de batalla, cuando ocupó la Presidencia del país se mostró como un político inteligente y enérgico, iniciando la institucionalización de las conquistas sociales postuladas por la Revolución y logrando importantes avances en política exterior.
Hijo de Francisco Obregón, un modesto agricultor, y de Cenobia Salido, desde muy pequeño se familiarizó con las faenas del campo, tareas que alternó con sus estudios primarios. Acabados éstos y ya adolescente, trabajó en una hacienda de Huatabampo durante unos años. Al cumplir los dieciocho de edad entró a trabajar en un ingenio de Novolato, en el Estado de Sinaloa, donde permaneció muy poco tiempo, antes de volver a los trabajos agrícolas.
Álvaro se mostró siempre como un muchacho trabajador e inteligente, dotado de una gran personalidad. En 1903, a los veintitrés años, casó con Refugio Urrea, y dos años más tarde adquirió un pequeño rancho a orillas del río Mayo. Los años siguientes fueron esforzados y también dolorosos, ya que su esposa, que le había dado dos hijos -Humberto y Refugio-, murió. Si bien Álvaro era un hombre hecho para el sacrificio, no lo era sin embargo para el dolor, y el 2 de marzo de 1910 contrajo nuevo matrimonio con María Tapia, una hermosa mujer que le daría siete hijos más.
Poco después de producirse el triunfo de la revolución maderista, Obregón fue elegido presidente municipal de Huatabampo y, en 1912, bajo el mando del general Agustín Sanginés, luchó contra el general Pascual Orozco, en Chihuahua, con el grado de teniente coronel. El agricultor había decidido canjear el arado por las armas.
Álvaro Obregón
Desde sus primeras acciones militares, Álvaro Obregón demostró gran talento como estratega, lo que le dio considerable prestigio dentro del ejército. Así, en febrero de 1913, al ocupar Victoriano Huerta el poder, tomó partido por José María Maytorena y, reconociendo como jefe de la Revolución a Venustiano Carranza, combatió en el bando constitucionalista. En una serie de eficaces golpes y planificadas batallas derrotó a los federales del norte del país, asegurando con ello un amplio territorio fronterizo con Estados Unidos.
Nombrado jefe del Cuerpo de Ejército del Noroeste, el ya general Obregón invadió Sinaloa y tomó Culiacán en noviembre de 1913. Después de un intensivo entrenamiento de sus tropas y de que se repararan las líneas ferroviarias, que le aseguraban el transporte para la nueva campaña, Obregón marchó hacia el sur, sitió Mazatlán y continuó su avance hacia Jalisco. Con una serie de sorprendentes movimientos tácticos infligió a los huertistas dos espectaculares derrotas en Orendáin y El Castillo y, poco después, tomó Guadalajara.
Tras firmar con Eduardo Iturbide, el 10 de agosto de 1914, los acuerdos de Teoloyucan, que establecían la entrada del Ejército Constitucionalista en la capital y las condiciones de rendición y disolución del Ejército Huertista, Obregón entró en Ciudad de México. Carranza ocupó la Presidencia, pero Pancho Villa y Emiliano Zapata lo rechazaron.
El general Obregón intentó en vano dialogar con Villa para resolver la conflictiva situación, pero el caudillo del norte logró apresarlo y estuvo, incluso, a punto de fusilarlo. Una vez concluida la convención de Aguascalientes, en octubre de 1914, y de que Pancho Villa y Emiliano Zapata entraran en la capital, Álvaro Obregón siguió a Carranza en calidad de jefe del Ejército de Operaciones.
John Pershing, Pancho Villa y Álvaro Obregón (1914)
Después de derrotar a las tropas de Emiliano Zapata entró nuevamente en México y, en un gesto que ejemplificaba su decisión de acabar con las insurrecciones, se dejó crecer la barba y anunció que no se la quitaría hasta no acabar definitivamente con Pancho Villa. Obregón cumplió con su promesa tras vencer a los villistas en cuatro importantes batallas que tuvieron lugar en 1915. Los dos enfrentamientos de Celaya, ocurridos en abril, la batalla de Silao y León, en la que perdió un brazo, entre el 1 y el 5 de junio, y la librada en las proximidades de Aguascalientes, entre el 6 y el 10 de julio, fueron todas modelos de planificación táctica y estratégica.
Pero más que su triunfo militar sobre las huestes del Centauro del Norte, lo que realmente consolidó la posición de Obregón y proyectó su figura como caudillo nacional fue la victoria política que obtuvo al decretar una ley de salarios mínimos en varios estados norteños.
Tras sus fulgurantes éxitos militares y la pacificación del norte del país, donde logró reducir el poderío de Pancho Villa a meras acciones guerrilleras, el general Obregón ocupó, entre marzo de 1916 y mayo de 1917, la Secretaría de Guerra y Marina. Durante ese año debió enfrentar una crisis con Estados Unidos, provocada por las incursiones de Villa en el territorio de ese país, sobre todo a raíz del asalto a la localidad norteamericana de Columbus. También en ese período fundó la Academia de Estado Mayor y la Escuela Médico Militar.
Con la sanción de la Constitución de 1917, Obregón consideró que la etapa militar de la Revolución había acabado y que la República ya contaba con un instrumento fundamental para su reorganización. Se retiró entonces a su hacienda de Navojoa. Durante algo más de un año, este hombre corpulento, de rostro redondo, frente despejada, bigote rotundo y mirada penetrante, dedicó su tiempo a las tareas agrícolas y a instrumentar los medios para obtener mejores beneficios de los productos del campo. Con tal fin creó en Navojoa la Agencia Comercial y la Liga Garbancera.


Pero Obregón seguía atento a lo que sucedía en el país y, al ver que las conquistas revolucionarias no sólo no se profundizaban sino que corrían peligro de ser destruidas por los conservadores, decidió aceptar su candidatura a la Presidencia de la República en las elecciones de 1920.
Aunque toda la clase dirigente conocía sus razones, el 1 de junio de 1919 las explicó al pueblo en un memorable manifiesto: "Muchos de los hombres de más alto relieve dentro del orden militar y del orden civil han desvirtuado completamente las tendencias del movimiento revolucionario, dedicando todas sus actividades a improvisar fortunas, alquilando plumas que los absuelvan falsamente en nombre de la opinión pública". Y entre esos hombres estaba aquel al que Obregón había defendido y ayudado a llegar a la Presidencia, Venustiano Carranza, y contra quien se rebeló por el Plan de Agua Prieta, el 23 de abril de 1920.
La voluntad de construir
Un mes más tarde del pronunciamiento de Agua Prieta, las tropas carrancistas fueron derrotadas y su caudillo asesinado en Tlaxcalantongo. En septiembre se celebraron las elecciones y el general Obregón obtuvo una rotunda victoria, que le permitió asumir la Presidencia para el período de 1920-1924.
La década de los años veinte estuvo marcada por la poderosa energía de Álvaro Obregón y de Plutarco Elías Calles, que se alternaron en el poder con la férrea voluntad de reconstruir el país. En el momento de la asunción de Obregón, México estaba agotado por diez años de revolución. Más de un millón de personas habían muerto, la producción agrícola era escasa en proporción a la potencialidad del país, los caminos, las vías férreas y las comunicaciones habían sido destrozadas, la deuda exterior era cuantiosa, la situación de campesinos y obreros seguía siendo lastimosa y el caos alcanzaba todos los estamentos administrativos.
Sin embargo, las producciones minera y petrolífera eran considerables y México podía afrontar con éxito su reconstrucción. "En estos momentos, nada es más importante que la paz social y la estabilidad política" dijo el general Obregón, coincidiendo con su gran aliado, Plutarco Elías Calles. De este modo, el presidente Álvaro Obregón se abocó, con el apoyo del ejército y en un clima de libertad de opinión, a una política radical que contribuyó a levantar el país sobre bases sólidas.
Una vez en la Presidencia, Obregón dio un decidido impulso a la reforma agraria expropiando latifundios y tierras mal cultivadas que repartió entre los campesinos; apoyó y subvencionó las organizaciones obreras como la CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana) y la CGT (Confederación General de Trabajadores); fundó el Banco único; restableció la Secretaría de Educación y construyó centenares de escuelas para consolidar la enseñanza pública; reparó y construyó miles de kilómetros de líneas férreas y telegráficas; redujo los efectivos del ejército; renegoció la deuda exterior y, no sin esfuerzos, consiguió el reconocimiento internacional, salvo el de Gran Bretaña.
Pero el gobierno de Obregón tuvo su punto conflictivo en la política anticlerical que Plutarco Elías Calles llevó desde la Secretaría de Educación, que provocó el trágico choque entre católicos y socialistas en Morelia -donde murieron cincuenta personas- y la expulsión de los delegados pontificios.
Al finalizar su mandato, Obregón se retiró a Sonora hasta 1927, cuando, a instancias de Calles, el Congreso modificó la Constitución para permitir su reelección. A pesar de las protestas, los atentados y una sublevación católica por esa decisión, Obregón aceptó el reto presentándose nuevamente a las elecciones del 1 de julio de 1928, en las que ganó por amplia mayoría.
Sin embargo, Obregón no llegaría a gobernar. Mientras comía con sus correligionarios en el restaurante La Bombilla, en villa de San Ángel, D.F. de México, un fanático católico, llamado José de León Toral, lo asesinó. De este modo violento acabó la vida del hombre que, después de diez años de guerra civil, había procurado dar paz y estabilidad a su patria.

Artesanias

Artesanías: En Álamos, Piezas ornamentales talladas en madera. Objetos de palma, latón y vidrio. Cerámica, mobiliario y textiles .En Guaymas Objetos ornamentales fabricados a base de conchas y caracoles marinos. En Pitiquito, Prendas de vestir y diversas artesanías de piel. En Punta Chueca y Bahía Kino En estos lugares los indígenas seris elaboran con gran maestría infinidad de figuras zoomorfas talladas en madera de palo fierro. Igualmente, las mujeres seris fabrican unas excepcionales cestas con fibras vegetales del árbol llamado torote y del ocotillo.

Costumbres

Álamos 8 de diciembre.- Festividad de la Purísima Concepción. Bailes, feria y fuegos artificiales.
Altar 12 de diciembre.- Festividad de la Virgen de Guadalupe. Feria, procesiones, música, juegos pirotécnicos. Ciudad Obragón 16 de julio.- Fiesta del Valle del Yaqui. Bailes, música y fuegos artificiales.
Guaymas 1 de junio.- Día de la Marina. Celebración de un combate naval con juegos pirotécnicos.
24 de junio.- Fiesta de San Juan Bautista. Feria, procesiones y bailes.
Hermosillo Semana Santa. Feria, Danza de Matachines y Pascolas.
Magdalena de Kino 4 de octubre.- Festividad de San Francisco de Asís. Danza del Venado y Pascolas, feria, música . Navojoa 24 de junio.- Fiesta de San Juan Bautista. Danzas de Matachines y Pascolas, feria y música.
Pitiquito 12 de Noviembre.- Festividad titular del poblado. Bailes y feria.

domingo, 14 de marzo de 2010

Etnias



Guarijíos
Dentro de los grupos de Sonora, los guarij íos son, seguramente, los que tienen en la actualidad mayor variedad artesanal. Sus artesanías son formadas con materiales naturales como palma, barro, ramas y fibras con las que hacen cestos, petates y sombreros, entre otras.

Mayos
Se autodenominan yoreme “el que respeta la tradición” contrapuesto al yori “el que no la respeta”. Según una antigua leyenda de su tradición oral, la palabra mayo significa “la gente de la rivera”.

Ópatas
Al igual que sus vecinos, los jovas y los eudeves, los ópatas ya han desaparecido como unidad étnica diferenciada. La palabra ópata significa “gente hostil” en lengua pima y era el término usado por éstos cuando se referían a los ópatas.

Pápagos
Esta etnia se localiza en el desierto de los estados de Sonora y Arizona. Sus mejores y m ás finas piezas artesanales son de cestería. Las "coritas", cestas y bandejas, de palmillo y torote son elaboradas con plantas del desierto que las mujeres colectan, preparan y tejen.

Pimas
Los pimas se nombran a s í mismos o'ob, que significa "la gente", "el pueblo". Con el término pima se designa a un conjunto muy variado de sociedades indígenas, como los pimas del desierto, los pimas de la sierra, o los pimas gileños.

Seris
La elaboraci ón de artesanías, es una actividad económica importante. Confeccionan esculturas estilizadas que representan animales marinos y terrestres hechas con corazón de mezquite y palo-fierro con alta demanda en el mercado.

Yaquis
Es el grupo ind ígena más representativo de Sonora. Distribuidos en ocho pueblos con sus propios gobernadores. Guardan celosamente el uso de su lengua, sus tradiciones y su arraigo a la tierra.

Cucapá
Es el grupo ind ígena más pequeño, situada al noroeste del Estado, en el municipio de San Luís Río Colorado, en la frontera con los Estados Unidos. Actualmente es una etnia binacional casi extinta en Sonora.

Kikapú
El grupo kikap ú en Sonora, se encuentra en un inminente peligro de pérdida de su identidad como grupo indígena. Las celebridades y ritos tradicionales se han perdido, han asumido la religión católica.

Población


Número de habitantes
Al año 2005, en el estado de Sonora viven:
Sonora ocupa el lugar 18 a nivel nacional por su número de habitantes.
Número de habitantes por entidad federativa
Lugar anivelnacional
Entidad Federativa
Habitantes(año 2005)

Traje típico


Sonora no cuenta con un traje típico regional definido; se representa al estado con varios atuendos, pero los significativos son los que usan las mujeres yaquis y las seris.
La mujer Yaqui viste para el diario faldas y blusas holgadas de telas lisas principalmente y en colores muy vivos con adorno de encaje angosto; bajo las amplias faldas llevan refajos de manta ó percal. Usan rebozo con las puntas hacia atrás. Se trenzan el cabello y lo adornan con cintas de color y vistosas peinetas; complementan su atuendo con anillos y arracadas de oro y collares de cuentas de papelillo. También entre la mujer Yaqui es muy común el uso de huaraches de tres puntadas, aunque las jóvenes prefieren las zapatillas comerciales.
El traje de fiesta -que se conoce como uno de los trajes típicos- lo constituye una falda de manta bordada con flores multicolores, lo mismo que la blusa. Sobre la falda lleva una sobre falda de tela sintética transparente y adornada con cintas de encaje blanco. Los complementos son los mismos que diariamente utiliza.
La vestimenta de la mujer seri -considerado trajae típico de Sonora- es uno de los mas bellos de nuestro país, quizá por ser uno de los más sencillos, caracterizándose por su armoniosa combinación de colores.
Consiste en blusa de manga larga abotonada al frente, llevando a la altura de la cintura un vuelo u olán que define la esbelta figura de las jóvenes. La falda es larga y el ruedo tiene adornos de cintas en colores contrastantes, así como en los puños y el pecho de la blusa. Llevan el cabello largo y las mayores lo cubren en ocasiones con un paliacate anudado bajo la barbilla.
Se adornan con los típicos collares elaborados por ellas mismas con huesos pequeños de pescado, chaquiras, semillas silvestres, conchas, caracolillos y en algunas ocasiones especiales añaden figuras pequeñas talladas en madera palofierro o piedras semiduras.
También se adornan con cintas hechas para ocasiones especiales ó durante las fiestas tradicionales de la tribu; las mujeres utilizan la pictografía facial que distingue a este grupo, pero desafortunadamente esta costumbre día a día ha ido cayendo en desuso.
De la población campesina norteña: pantalón de mezclilla, camisa lisa ó a cuadros con manga larga y sombrero tipo texano. Los Yaquis, Mayos y Guarijíos calzan en su mayoría huaraches de tres puntadas y como sello distintivo llevan paliacates ó mascadas de colores vivos anudadas al cuello; éstas últimas traen algún bordado y otros adornos.

Canción o Himno

"Sonora Querida"
SONORA QUERIDA TIERRA CONSENTIDA DE DICHA Y PLACER, EXTRAÑO TU SUELO Y CIFRO MI ANHELO EN VOLVERTE A VER,TUS LINDAS MUJERES ENCIENDEN QUERERES, SON HEMBRAS DE AMOR,TIENEN LINDOS OJOS Y LABIOS TAN ROJOS QUE SON UN PRIMOR.CUANDO OTRA VEZ VEA A MI CANANEA FELIZ YO SERE, AQUEL BACATETE DONDE EL DIECISIETE YO ME PRONUNCIE,OH, GUAYMAS HERMOSO¡ PUERTO DELICIOSO EN DONDE ENCONTRE A UNA ENCANTADORA HIJA DE SONORA A LA QUE ADORE.CAJEME TAN RICO DONDE HASTA EL MAS CHICO GANA SU TOSTON,PUEBLITO TAN MANZO, FRIJOL Y GARBANZO TU DISTE A OBREGON,BONITO HERMOSILLO TAN CHICO Y SENCILLO DNDE YO VIVI,SUS NOCHES AQUELLAS TAN GRATAS Y BELLAS QUE ESTAN SIEMPRE EN MI,NOGALES FRONTERA POR DONDE QUISIERA A MI SUELO VOLVER,FRONTERA QUERIDA YO DARIA MI VIDA POR VOLVERTE A VER,ADIOS MI SONORA DONDE EL BACANORA ENCIENDE PASION, TIERRA IDOLATRADA SERAS VENERADA POR MI CORAZON

Escudo


: El escudo de armas del estado de Sonora, porta un escudo con bordura azul con una inscripción dorada en la parte inferior que dice Estado de Sonora. La parte interna del escudo de Sonora se divide en dos separaciones;

La separación superior se divide en tres cuarteles triangulares, de los cuales portan los colores de la bandera nacional (verde, blanco, rojo). El triangulo de la izquierda representa una montaña cruzada con un pico y una pala, que simboliza la minería y que tiene un fondo verde. El triangulo central, con fondo blanco, representa un danzante ejecutando el venado, que es la danza típica de los indígenas autóctonos Yaquis, siendo el grupo indígena más representativo del estado en el norte de México. Y por último el triangulo derecho con fondo rojo que ostenta tres aces de espigas y una hoz como símbolo de la agricultura Sonorense.
La separación inferior se divide en dos cuarteles iguales. El de la izquierda con fondo de dorado, esta representado por una cabeza de toro simbolizando la ganadería del estado. El de la derecha contiene un apunte del litoral del estado de Sonora en que se ve la isla Tiburón en figura descendente sobre un tiburón que simboliza la pesca estatal.

Ubicación


Su situación geográfica, se sitúa entre los 32° 29' Norte y 26° 14' Sur en su latitud Norte y entre los 108° 26' Este y 105° 02' Oeste en su latitud Oeste del meridiano de Greenwich. Tiene por límites al Norte con Estados Unidos de Norteamérica, al Sur con el Estado de Sinaloa, al Este con Chihuahua y al Oeste con el Golfo de California y Baja California.